Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia nacional, textos escolares y fiestas cívicas en la construcción del imaginario republicano panameño

  • Autores: Miriam Miranda Estribi
  • Localización: Tiempos de América: Revista de historia, cultura y territorio, ISSN 1138-1310, Nº 19, 2012, págs. 89-94
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • National history, school textbooks and civic party in the construction ofthe Panamanian Republican self image
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El proceso de independencia vivido en las décadas del diez y del veinte del siglo diecinueve en los territorios que formaban el imperio español en América dio pasos a nuevas formas de organización, especialmente política, en ellos. Dicho proceso por sí solo complejo se tomo más difícil cuando se hizo necesario organizar la administración y echar a andar un proyecto de Estado nacional dentro de fronteras imprecisas inicialmente.

      Generalmente conocemos las formas exteriores y evidentes como las luchas territoriales o entre grupos de distinta tendencia ideológica, pero es más difícil visibilizar los caminos que conducen a la creación de un imaginario nacional.

      En este artículo presentamos algunos hilos conductores hacia la creación de un imaginario colectivo en el caso de Panamá donde el proceso de formación del Estado nacional no sólo lo vivimos casi un siglo más tarde que en el resto de las excolonias sino bajo la presencia de otro país dentro del nuestro.

    • English

      The independence process during the early decades from the 19th century in the American territories that were part of the Spanish empire opened new ways of organization, mostly in politics. This process turned itself more complex when it became nece sary to organize the administration and to start to build up a national State project within undefined territorial limits.

      Generally we can recognize the external and evident forms related to such process struggle over land or between ideological groups. but is harder to visualize the paths which conduct to the creation of a national self identity.

      In this article we present sorne clues to explain the construction of a collective self image in Panama, as a case study, when the NationaI state was established about a century later after the rest of the former colonies but also under the physical presence of another country within our own.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno