Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La integración regional a comienzos del siglo XXI: MERCOSUR y UNASUR

  • Autores: César Augusto Bermúdez Torres
  • Localización: Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, ISSN-e 1794-8886, Nº. 14, 2011
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante la primera mitad del siglo XX, se presentaron proyectos de integración en América Latina a la luz del concepto "Panamericanismo" y estrechamente ligados al surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial. Para la segunda mitad de siglo, después de la creación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), aparecieron proyectos que bajo el apellido “latinoamericana” (ALALC, ALADI), reflejaron la renovación de los propósitos de integración. No obstante, reaparecieron dificultades para la comunidad regional.

      Actualmente, existen dos proyectos en proceso de formación para destacar: el Mercado Común del Sur (MERCOSUR, en 1994), que ha continuado muy a pesar de las variadas dificultades que se le presentan, entendidas muchas de éstas por su reciente constitución. Y hace poco surgió un nuevo proyecto: la Unión de Naciones Suramericanas, (UNASUR, en 2008), que alterna como propuesta de integración con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, en 2004). Estos ambiciosos proyectos interactúan de frente al variopinto espectro político-ideológico de la región suramericana. El objetivo es hacer un análisis de los dos recientes proyectos de integración teniendo presente el contexto político-ideológico de la región y su repercusión en el proceso de formación de los mismos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno