Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Ethos Zapatista

Jorge Iván Jaramillo Hincapié

  • español

    En el presente artículo analiza el ethos de un movimiento social como el Zapatismo mexicano que se inserta dentro de la agenda pública el 1º de enero del año de 1994 y a partir de ahí ha estado en la palestra pública por más de 11 años. Es de suma importancia el Zapatismo como movimiento social en América Latina por convertirse en paradigma para el resto de movimientos de este lado del mundo. Por ello, gran cantidad de documentos se han publicado de este movimiento pero para nuestro interés tomaremos en este trabajo la Primera y Segunda Declaración de la Selva Lacandona, para rastrear en ambas ese gran ethos discursivo que las cruza, y, así mismo, visualiza al zapatismo y traza las primeras líneas de lo que será en un primer momento un grupo guerrillero y luego el movimiento social en el que se convierte hasta el año 2005 en que publican la Sexta y última Declaración de la Selva Lacandona.

  • English

    This article examines the ethos of a social movement as the Mexican Zapatistas is inserted into the public agenda on 1 January of the year 1994 and since then has been in the public eye for over 11 years. It is very important the Zapatista social movement in Latin America to become the paradigm for other movements on this side of the world. Therefore, many papers have been published on this movement but for our interest in this work we will take the First and Second Declaration of the Lacandon Jungle, to trace in both discursive ethos that great crosses them, and, likewise, displays the Zapatistas and trace the front lines of what is at first a guerrilla group and then the social movement that becomes until 2005 that published the sixth and final Declaration of the Lacandon Jungle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus