Ayuda
Ir al contenido

El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep

  • Autores: Giohanny Olave
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 7, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Colombia (Volumen 1)), págs. 338-363
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se propone una aproximación a los discursos que conformaron el fin de la primera etapa del proceso de diálogos de paz para terminar el conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-Ep), en septiembre y octubre de 2012. El objetivo es describirlas definiciones construidas por ambos actores sobre el proceso de paz, en sus alocuciones públicas, a través del análisis de sus implicaturas políticas (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) y de las estrategias retóricas utilizadas (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). Los discursos analizados comparten sietedefiniciones de la situación, a saber: el proceso de paz como oportunidad histórica, riesgo, responsabilidad, consenso institucional y social, triunfo particular y excepción bélica. Tales definicionesponen en evidencia dos tipos deestrategias retóricas encontradas en los discursos, denominadas�justificatorias� y �consensualistas�. Se concluye que pese a las definiciones compartidas, cada actor lasorienta de acuerdo con sus intereses políticos, con lo cual se apunta el sentido estratégico de la construcción de modelos de contexto en la comunicación política (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).

    • English

      This paper proposes an approach to the speeches about starting peace talks to end the armed conflict between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia, People's Army (FARC-EP), in September and October, 2012. The aim is to describe the definitions created by both actors about the peace process in their public addresses, through analysis of political implicatures (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) and rhetorical strategies used (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). The discourses analyzed have in common seven definitions of the situation: the peace process as a historic opportunity, risk, responsibility, institutional and social consensus, particular victory and except war. Such definitions highlight two types of rhetorical strategies, called 'justificatory' and 'consensualist'. We conclude that each actor focusesthese definitions of situation according to political interests, and the papersuggests the strategic sense of the context modeling in political communication (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno