Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


EMG- biofeedback en el tratamiento de la incontinencia urinaria y calidad de vida

  • Autores: Antonia Geanini Yagüez, Marcos Edgar Fernández Cuadros, Javier Nieto Blasco, D. Ciprián Nieto, Beatriz Oliveros Escudero, María Fernanda Lorenzo Gómez
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 48, Nº. 1, 2014, págs. 17-24
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción La incontinencia urinaria se define como la manifestación de cualquier escape involuntario de orina. Se clasifica clínicamente en incontinencia de esfuerzo, urgencia y mixta. Enfermedad infradiagnosticada con importante impacto social, económico y psicológico. Afecta a ambos sexos, deteriorando la calidad de vida de los que la padecen.

      Material y métodos La muestra se compone de 310 pacientes, varones y mujeres con distintos tipos de incontinencia urinaria. Todos fueron tratados con 20 sesiones de electromiografía-biofeedback con electrodos de superficie colocados alrededor del ano a las 3 y 9 h, realizadas bisemanalmente y evaluados con los cuestionarios/escalas ICIQ-SF y I -QOL específicos de calidad de vida en la incontinencia urinaria.

      Resultados La edad media fue de 57,3 ± 15,19 años. Las mujeres fueron el 83,6% y los varones el 16,4%. Se ha encontrado significación estadística (p < 0,05) entre incontinencia urinaria y antecedentes de embarazo, parto, menopausia y cirugía ginecológica en mujeres. Cirugía urológica y abdominal en ambos sexos y prostatectomía radical en varones. El tipo más frecuente fue el de esfuerzo en ambos sexos. Tras el tratamiento con electromiografía-biofeedback se objetiva una variación de mejoría del valor de las medianas con significación estadística para los 2 cuestionarios/escalas empleados, tanto en la muestra total de incontinentes, como para los distintos tipos de incontinencia y subescalas del cuestionario I -QOL.

      Conclusión Dado los resultados hallados en nuestro estudio y la bibliografía, concluimos que la electromiografía-biofeedback para el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico en la incontinencia urinaria mejora la incontinencia y la calidad de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno