Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Varabilidad de las fórmulas que evalúan la sensibilidad a la insulina y su asociación con el índice Matsuda

Sandra Henríquez, Natalia Jara, D. Bunout

  • Objetivo: Evaluar la variabilidad individual de los índices HOMA y QUICKI para resistencia a insulina, utilizando tres muestras de sangre en ayunas obtenidas en un período de 30 minutos. Material y métodos: Se utilizaron datos provenientes de 80 participantes de 41.5 ± 15 años de edad (26 mujeres) a quienes se les efectuó una prueba de tolerancia a glucosa oral para calcular el índice de Matsuda. A cada participante se le tomaron tres muestras de sangre en ayunas en un período de 30 minutos y cuatro muestras a los 30, 60, 90 y 120 minutos después de una carga oral de 75 g de glucosa. En cada muestra se midieron los niveles de insulina y glucosa. Los índices HOMA y QUICKI se calcularon utilizando las nueve combinaciones posibles con las tres muestras obtenidas en ayunas. El índice de Matsuda se calculó utilizando todas las muestras. Resultados: Las medianas de los índices HOMA-IR, HOMA-?, QUICKI y Matsuda fueron 1,9, 117,9, 0,35 and 3,71 unidades arbitrarias, respectivamente. Los coeficientes de variación individual del HOMA-IR, HOMA-??y QUICKI fueron 11,8 (7,8-18,9), 15 (10,2-22,9) and 1,8 (8,8-21,9) %, respectivamente. Comparados con el índice de Matsuda, los valores de R2 para el HOMA-IR, HOMA-??y QUICKI fueron 0,46, 0,2 y 0,71, respectivamente. Conclusiones: De los índices que utilizan muestras en ayunas para determinar resistencia a insulina, el QUICKI es el que tiene el menor coeficiente de variación y la mejor correlación con el índice de Matsuda


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus