Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La teoría de la simulación de Pedro de Ribadeneyra y el "maquiavelismo de los antimaquiavélicos"

  • Autores: Mario Prades Vilar
  • Localización: Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas, ISSN-e 1989-3663, Nº. 5, 2011, págs. 133-165
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Pedro de Ribadeneyra propone en su Tratado del Príncipe Cristiano (1595) cuatro casos en los que el príncipe cristiano puede emplear la simulación sin caer en la mentira. Esto ha sido interpretado por la historiografía tradicional como un rasgo de maquiavelismo, esto es, una concesión a la utilidad de la política a despecho de su pretendida moralidad religiosa. El artículo analiza de manera detenida la teoría de la simulación de Ribadeneyra a la luz de la noción de �maquiavelismo de los antimaquiavélicos�, tal como la propone Maravall en un artículo seminal sobre el tema. La conclusión es que el pretendido maquiavelismo de Ribadeneyra bien podría explicarse, en realidad, aludiendo a las doctrinas de la equivocación y la reserva mental propias del género casuístico, encarnadas en la figura de Martín de Azpilcueta. Hablar de maquiavelismo a propósito de este tipo de doctrinas requiere un fundamento mayor que el que proporciona el mero recurso a la autoridad de Maravall


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno