Ayuda
Ir al contenido

El estoicismo como moral en Vives, el Brocense y Quevedo

  • Autores: David Domínguez Manzano
  • Localización: Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas, ISSN-e 1989-3663, Nº. 5, 2011, págs. 105-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo nos proponemos abordar algunas de las formas más paradigmáticas en que el estoicismo antiguo fue reconstruido y adoptado como filosofía moral cristiana durante los siglos XVI y XVII. Con este propósito, hemos centrado nuestra atención en tres autores españoles: Luis Vives, Francisco Sánchez de las Brozas y Francisco de Quevedo. A través del comentario de algunas de sus obras, esperamos poder mostrar cómo la Contrarreforma y la disolución de las esperanzas del humanismo cristiano propiciaron un cambio en la interpretación de la doctrina estoica acerca del juicio moral y su transformación, ya en el período Barroco, en una doctrina del desengaño


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno