Ayuda
Ir al contenido

Diagnótico molecular de la infección con Trypanosoma cruzi en ratones

  • Autores: Claudia Zuñiga, P. Ponzano, G. Romo, J. Larenas, U. Vergara, A García, M. T. Paláu
  • Localización: Revista Ibero-latinoamericana de parasitología, ISSN 0718-8730, Vol. 71, Nº. 2, 2012, págs. 117-124
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Ratones de las cepas CF1 y A.Sw fueron experimentalmente infectados con 2000 tripomastigotes sanguíneos del clon Dm28c de Trypanosome cruzi. Aunque ambos grupos mostraron una prepatencia similar de tres días, el número de parásitos libres en el torrente sanguíneo y el porcentaje de mortalidad acumulada fueron significativamente diferentes. Nueve días después de la infección inicial los ratones CF1 mostraron un nivel máximo de parasitemia de sólo 8,7 x 104 ± 1,2 x 103 parásitos/mL, mientras los ratones A.Sw alcanzaron un nivel significativamente más alto de 24,7 x 104 ± 2,5 x 103 parásitos/mL (p < 0,0069), al décimo séptimo día de infección. Después del pico de parasitemia, el número de parásitos circulantes disminuyó rápidamente y la sangre se hizo negativa en un lapso de siete días, en ambos grupos. Los resultados de mortalidad acumulada, utilizados como criterio para establecer susceptibilidad o resistencia a la infección con T. cruzi, mostraron que los ratones CF1 son altamente susceptibles, alcanzando un 100% de mortalidad acumulada a los 25 días post infección. Por el contrario, los ratones A.Sw se comportaron como resistentes a la Enfermedad de Chagas, alcanzando una mortalidad significativamente más baja de sólo 20% (p < 0, 0023), en el mismo periodo y, el 70% sobrevivió más allá de los seis meses post infección. Sin embargo, al utilizar los partidores específicos 121 y 122 de los minicírculos de T. cruzi, en el método convencional de reacción en cadena de la polimerasa, se detectó el fragmento parasitario de 330 pares de bases en corazón, intestino, músculo esquelético, cerebro, hígado y riñón, de todos los animales experimentalmente infectados, a pesar de la ausencia de parásitos en el torrente sanguíneo, al examen directo por microscopia óptica convencional

    • English

      Mice from CF1 and A.Sw strains were experimentally infected with 2000 Dm28c trypomastigotes of Trypanosoma cruzi. Although both mouse groups showed a similar prepatent period of three days after initial infection, the number of free parasites in bloodstream and the percentage of accumulated mortality were significantly different. Nine days after infection, the CF1 mice showed a maximum parasitemia level of only 8,7 x 104 ± 1,2 x 103 parasites/mL, while A.Sw mice reached a significant higher level of 24,7 x 104 ± 2,5 x 103 parasites/mL (p < 0,0069), at the seventeenth day of infection After the peak of parasitemia, the number of parasites rapidly decreased and the bloodstream became negative in a seven days time period, in both groups of infected animals. The results of accumulated mortality, used as a criteria to establish susceptibility or resistance to T cruzi infection, showed that CF1 mice are highly susceptible to the parasite, reaching 100% of accumulated mortality at 25 days after initial infection, On the contrary, A.Sw mice appear to be resistant to Chagas disease since they showed a significantly lower 20% of accumulated mortality (p < 0,0023) at twenty fifth day of infection and 70% survived longer than six months after initial infection. However, when we performed a conventional polymerase chain reaction using the T. cruzi specific minicircle primers 121 and 122, the 330-basepair parasite


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno