Ayuda
Ir al contenido

Preservación de reborde alveolar e implantes inmediatos con provisionalización inmediata (parte II).

  • Autores: Pedro Peña Martínez, Ramón Palomero Langner, R. Palomero Rodríguez
  • Localización: Maxillaris: Actualidad profesional e industrial del sector dental, ISSN 1139-1626, Año 12, Nº. 132 (Mayo), 2010, págs. 90-100
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Si el manejo de los tejidos en el sector estético es de vital importancia para poder conseguir una rehabilitación estética, éste se torna más delicado aún, si cabe, cuando la pérdida dentaria abarca a dos o más dientes contiguos. Desde los estudios de D. Tarnow en lo referente a la presencia de papila entre restauraciones implantosoportadas, se ha prestado especial atención tanto al mantenimiento de una determinada distancia entre los implantes como a la utilización de diseños específicos de implante que muestran un cambio entre el diámetro de la plataforma protética y el diámetro inicial del muñón de prótesis (Platform Switch, Platform Shift, cambio de plataforma). Por todo ello, la utilización de la distancia adecuada entre implantes (mínimo 8 mm entre incisivos centrales) y el uso de implantes con un diámetro adecuado y el cambio de plataforma nos ayudarán a conseguir el resultado estético deseado en el sector anterosuperior. Pero para poder colocar implantes en caso de pérdida de la pared alveolar, será necesario previamente realizar un procedimiento de regeneración y/o preservación del reborde alveolar. Como bien expusimos en nuestro artículo anterior, ésta técnica es de nuestra elección cuando tras la extracción se comprueba la ausencia o deterioro de la tabla vestibular (defectos tipo II de Salama).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno