Ayuda
Ir al contenido

Leptospirosis en camélidos sudamericanos. Estudio de prevalencia serológica en distintas regiones de la Argentina

  • Autores: P. Llorente, L. Leoni, M. Martínez Vivot
  • Localización: Archivos de Medicina Veterinaria, ISSN 0301-732X, ISSN-e 0717-6201, Vol. 34, Nº. 1, 2002, págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se evaluó la seroprevalencia en Camélidos Sudamericanos de Leptospirosis, zoonosis de distribución mundial, producida por espiroquetas patógenas del género Leptospira. Se examinaron 494 animales (llamas, guanacos y vicuñas), clínicamente sanos sin vacunar, de diferentes regiones geográficas de la República Argentina. Se utilizó la técnica, serovar específica, de microaglutinación (MAT). El estudio reveló prevalencias entre 47.3 y 96.2% en llamas, entre 0 y 13% en guanacos y entre 9 y 62.8% en vicuñas. De los serovares que se usaron como antígeno en las determinaciones, los que más ffecuentemente reaccionaron con los anticuerpos séricos de los camélidos, fueron copenhageni y castellonis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno