Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiológicos

  • Autores: José H. Donis
  • Localización: Avances en Biomedicina, ISSN-e 2244-7881, Vol. 2, Nº. 2, 2013, págs. 76-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Types of clinical and epidemiologic study designs
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Muchos reportes clínicos no son leídos en forma crítica, por esta razón se presenta esta revisión sobre la investigación clínica y epidemiológica dirigida a los clínicos e investigadores afines. La investigación se puede dividir en dos categorías generales: Observacional y Experimental, basadas en que el investigador realice o no alguna intervención. Los Estudios Observacionales pueden ser Descriptivos o Analíticos. Los estudios Descriptivos, tales como los reportes de casos y series de casos, no tienen grupo de comparación y el investigador no puede establecer asociaciones; dentro de estos estudios Descriptivos también están los Estudios Transversales los cuales son parecidos a la toma de una foto en el tiempo midiendo así la exposición y desenlace en el mismo momento. A diferencia de estos están los estudios Analíticos, cuya característica principal es que tienen un grupo de comparación o grupo control. Dentro de los estudios Analíticos se encuentran los estudios de Cohorte, los cuales siguen a las personas estudiadas en forma prospectiva hacia adelante en el tiempo, desde la exposición hasta el desenlace. En contraste, los estudios de Casos y Controles trabajan en forma inversa, siguiendo al individuo hacia atrás, desde el desenlace hasta la exposición. Los estudios Experimentales pueden ser subdivididos en dos: Aleatorizados y No Aleatorizados. En este manuscrito se definen y se explican los diferentes diseños de estudios epidemiológicos y clínicos en forma extensa, para la comprensión completa de ellos. Además, se explican las medidas de asociación las cuales son las las herramientas preferidas de expresar los resultados de un desenlace dicotómico.

    • English

      Many clinician reports that they cannot read the medical literature critically, to address this difficulty, we provide a clinical Research for clinicians and researches alike. Epidemiologic and Clinical Research fall into two categories: Observational and experimental based on wether the investigator not assigns or assigns the exposition. Observational studies can be either descriptiveor analytical. Descriptive studies such as case report and case- series reports do not have a comparison group. In this way in these kinds of studies the investigator cannot examine the association and very often they ignore it. Cross- sectional studies are like a snapshot, which measure both exposure and outcome at one time point. Analytical studies feature a comparison group (control), whereas descriptive studies do not. Within analytical studies, cohort track peoples forward in time from exposition to outcome. By contrast, case- control studies work in reverse tracking back from outcome to exposition. Experimental trials can also be subdivided into two: non-randomized and randomized In this review we define and explain the different designs of epidemiologic and clinical studies in extensive form for a better understood of them. Also explain the association measures, such as relative risk and odds ratio, which are the preferred way of expressing results of dichotomous outcome e.g, sick versus healthy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno