Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones Sociales sobre la implementación de la Asignación Universal por Hijo en las familias y docentes de la comunidad educativa del J.I.N Nº 8 (Jardines de infantes nuclearizados)

  • Autores: Karina Paola Carrizo
  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 69, 2013, 38 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Trabajo final de grado 2012. Década tras década, el fenómeno de la pobreza en América Latina ha sido motivo de debate, análisis e implementación de políticas sociales dirigidas a diferentes grupos de la población, principalmente a niños, niñas y adolescentes, que por diferentes circunstancias se encuentran en situación de vulnerabilidad. La profunda injusticia en la distribución de la riqueza, un mercado laboral cada vez más restringido y limitado a lo informal y precario, impacta principalmente sobre aquellos que cuentan con menos recursos.

      En 2009 el gobierno de Argentina estableció un nuevo programa de transferencias para niños, niñas y adolescentes (Asignación Universal por Hijo - AUH) que extiende el programa de asignaciones familiares contributivas (AFC) a las familias de la economía informal. Emprendemos el estudio de las representaciones sociales de esta política en el área educativa ya que; Según la Ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, es prioridad y responsabilidad indelegable del Estado establecer, controlar y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas que hagan efectivo el ejercicio de los derechos proclamados en la misma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno