Ayuda
Ir al contenido

Soil micromorphology and the anthropocene -Cross-scale connections and technology trends

  • Autores: H.C Monger, P. H. Cooke
  • Localización: Spanish Journal of Soil Science: SJSS, ISSN-e 2253-6574, Vol. 3, Nº. 2, 2013, págs. 1-13
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Micromorfología de suelos y el Antropoceno-Conexiones cruzadas y tendencias tecnológicas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Antropoceno es un periodo de tiempo geológico que se ha propuesto para explicar la gran influencia que el ser humano está teniendo en los sistemas medioambientales terrestres. Se trata de un término controvertido debido a los problemas en establecer el comienzo de este periodo y a que se desconoce si algún rasgo diagnóstico de esta era sobrevivirá en el futuro dentro de millones de años. No obstante, el Antropoceno ha llamado la atención de numerosos científicos y constituye un marco para el análisis de los impactos de la humanidad a gran escala. El objetivo de este trabajo es explorar cómo la micromorfología de suelos puede contribuir a profundizar en el conocimiento del Antropoceno. Para ello se ha examinado de forma sistemática las conexiones entre los datos recogidos a escala micromorfológica y los datos obtenidos del perfil del suelo, del paisaje y a escalas globales. En particular, se ha prestado atención a la producción mundial de alimentos, el cambio climático, la contaminación del agua subterránea y la descomposición de plásticos. De este análisis cruzado se deduce que la micromorfología (1) contribuye a la comprensión de las retroalimentaciones que operan en sistemas adaptativos complejos y (2) proporciona evidencias que de otra forma permanecerían invisibles para realizar inferencias sobre el cambio climático. A medida que la huella humana se hace más evidente, la micromorfología de suelos, utilizando tecnologías tanto tradicionales como emergentes, puede representar una contribución indispensable para comprender el Antropoceno.

    • English

      The Anthropocene is a proposed geologic time period used to convey the profound influence humanity is having on the Earth. The term is controversial because of uncertainties about when to designate its beginning and whether a diagnostic feature of this era can survive millions of years into the future. Still, the Anthropocene has captured the imagination of many scientists and provides a framework for analyzing the broad-scale impacts of humanity. The purpose of this paper is to explore how soil micromorphology can contribute to a deeper understanding of the Anthropocene. We approached this issue by systematically examining how data gathered at the micromorphology scale is connected to data obtained at the soil profile, landscape, and global scales. In particular we look at world food production, climate change, groundwater pollution, and plastic decomposition. From this cross-scale analysis it becomes apparent that micromorphology (1) contributes to an understanding of feedbacks operating in complex adaptive systems and (2) provides evidence otherwise invisible for making inferences about climate change. As the human footprint increases, soil micromorphology, using both traditional and emerging technologies, can make a unique contribution to understanding the Anthropocene.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno