Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un Estado del Arte sobre Estudios Neurocientíficos del Trastorno Obsesivo Compulsivo

  • Autores: Mariano Estanislao Bruno, Jésica Basabilbaso, Camila Cursack
  • Localización: Cuadernos de Neuropsicología, ISSN-e 0718-4123, Vol. 7, Nº. 1, 2013, págs. 38-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Research Review about Neuroscientific studies of obsessive compulsive disorder Abstract
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo consiste en una revisión de recientes investigaciones neurocientíficas sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

      Con motivo de ello, se comienza por relevar el modelo orbito-frontal-estriado que se ha propuesto como explicación de este trastorno. Por otra parte, también se revisan investigaciones que sugieren que alteraciones en el circuito cortico-estriado pueden explicar las compulsiones presentes en dicho trastorno.

      Luego de ello, se realiza un recorrido por una serie de estudios que amplían el modelo con la adición de otras regiones cerebrales para explicar las manifestaciones de dicho trastorno. En este sentido, se abordan investigaciones recientes que plantean que estructuras del sistema límbico como la amígdala y el hipocampo poseen una participación fundamental en el desarrollo de los síntomas cognitivos y afectivos que caracterizan al TOC.

      Por último, la revisión permite concluir que existen avances significativos en la explicación del TOC. Esto se evidencia con particular relevancia en los estudios que incluyen al sistema límbico para explicar dicha patología. Sin embargo, se considera conveniente realizar un acercamiento con mayor profundidad sobre estos tópicos en futuras investigaciones.

    • English

      This work consists of a revision on the latest research done about the obsessive compulsive disorder (OCD).

      As regards this, we begin by exposing the orbitofronto� striatal model which is proposed as an explanation to this disorder. Moreover, are also reviewed research that suggests alterations in the cortico-striatal circuit may explain the compulsions present in this disorder.

      After this, we go deep into a series of studies that expand the model with the addition of other brain regions to explain the manifestations of the disorder.

      In this sense, recent research shows that structures of the limbic system, as they are for example, the amygdala and the hippocampus, have a fundamental participation in the development of the cognitive and affective symptoms, which are characteristic of the OCD.

      Finally, this review leads to the conclusion that there are significant advances in the explanation of OCD. However, a deeper research on this topic is worth to be done in the near future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno