Ayuda
Ir al contenido

Compresión interfragmentaria + fijación externa en el tratamiento de fracturas espirales de la tibia distal: A propósito de 4 casos clínicos.

  • Autores: Javier Antón Martínez, Juan José Mínguez Molina
  • Localización: Pequeños Animales, ISSN 1136-9469, Vol. 10, Nº. 57 (MAY), 2005, págs. 14-18
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las fracturas de tibia representan aproximadamente un 20% del total de las fracturas de los huesos largos. Dentro de las fracturas tibiales entre un 13-21% afectan a su porción distal, y dentro la mayor parte afectan a los maleolos y a la fisis, y en menor medida a la metáfisis. Estas fracturas que afectan a la metáfisis distal podemos subdividirlas en transversas, oblicuas espirales o conminuta, pudiendo ser abiertas o cerradas. En este artículo nos centraremos en las fracturas de tibia distal que afectan a la metáfisis y tienen una forma espiroidéa, haciendo primero un repaso por la biomecánica para ver que factores nfluyen en que se desarrolle una fractura espiral y no de otra naturaleza, y a continuación, ver que clase de fijaciones pueden ser válidas en este tipo concreto de estas para ontrarrestar las distintas fuerzas que van a interctuar en el foco de fractura hasta la consolidación ósea, haciendo especial hincapié en el uso de la compresión interfagmentaria combinada con la fijación externa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno