Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comparing easy and accessible parameters of glycemic control in type 2 diabetes

I. Lerman Garber, A. López Ponce, R.A. Murcio Flores, Griselda X. Brito Córdova, M.L. Velasco Pérez, A. R Villa

  • Comparación de parámetros sencillos y accesibles del control glicémico en diabetes tipo 2 Antecedentes: La determinación de hemoglobina glucosilada es el estándar de oro para evaluar el control metabólico a largo plazo y se recomienda como estudio de rutina para todo paciente con diabetes. Su empleo en la práctica clínica tiene problemas derivados de la falta de estandarización entre los diferentes laboratorios y su costo. Estudios recientes han mostrado que la determinación de la glucemia postprandial puede resultar en un mejor marcador del control glucémico que la glucemia de ayunas. El objetivo del presente estudio fue el de evaluar el valor relativo de la determinación de glucosa plasmática a diferentes horas del día y un programa sencillo y accesible a nuestra población de monitoreo en caso de glucemias capilares y glucosuria, comparado con la hemoglobina glucosilada en la evaluación del control metabólico de pacientes con diabetes tipo 2. Métodos: Sesenta pacientes con diabetes tipo 2 fueron instruidos para realizar durante un par de meses un monitoreo ambulatorio con glucemias capilares y glucosurias, al final se obtuvieron determinaciones de glucemia en varios momentos del día antes y después de los alimentos. Resultados: El promedio de todas las determinaciones de glucemia capilar mostró la mejor correlación con la HbA1c (r = 0.84, p < 0.001), seguida por el promedio de las lecturas exclusivamente antes del desayuno o antes de la cena (r = 0.82, p < 0.001), y del valor de glucemia plasmática dos horas posteriores al desayuno (r = 0.79, p < 0.001). La determinación de la glucemia plasmática de ayuno mostró una correlación baja (r = 0.65, p < 0.001), pero una sensibilidad adecuada para predecir un control metabólico regular o malo. La duración de la diabetes y el tipo de tratamiento explicaron 17 y 28% de la varianza en los niveles de la HbA1c. Conclusiones: Los valores de glucemia de ayuno cada dos meses correlacionaron bien con la hemoglobina glucosilada y son el método más sencillo para evaluar el control metabólico en pacientes con diabetes tipo 2 que tienen aún preservada parte de su función pancreática endógena (diabetes por menos de 10 años y que utilizan un solo agente hipoglucemiante). Una determinación a la semana de glucemias capilares en ayuno tiene una mejor correlación con la hemoglobina glucosilada que una glucemia plasmática de ayuno cada 2-3 meses. Determinaciones de glucemia plasmática postprandiales a las dos y cinco horas tienen una buena correlación con la HbA1c, pero no deben de sustituir el monitoreo en casa. La determinación de glucosurias es útil para excluir la presencia de descontrol metabólico en algunos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus