Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Coccidioidomicosis osteoarticular

M. Torres Nájera, S. de la Garza Galván, R Cerda Flores, Fausto Carlos Nocedal Rustrian, A.L. Calderón Garcidueñas

  • Torres Nájera Manuel, De la Garza Galván Sergio, Cerda Flores Ricardo M, Nocedal Rustrián Fausto C., Calderón Garcidueñas Ana Laura. Coccidioidomicosis osteoarticular: estudio clinicopatológico de una serie de 36 pacientes mexicanos Rev Invest Clin 2006; 58(3): 211-216 Resumen La coccidioidomicosis (CM) es una enfermedad primariamente pulmonar. La diseminación sistémica ocurre en 1% de los casos y una de sus manifestaciones es la osteoartritis. Objetivo. Conocer las características clínicas y patológicas de 36 pacientes con osteoartritis por Coccidioides immitis (OAC). Material y métodos: Se revisaron los archivos de patología quirúrgica de dos instituciones y se incluyeron aquellos pacientes que consultaron por enfermedad osteoarticular y cuyo diagnóstico final histopatológico fue de CM. Los resultados se analizaron con tablas de contingencia (programa RXC) y prueba de c2. Resultados: Se estudiaron 26 adultos (19 hombres, siete mujeres) y 10 niños (siete hombres y tres mujeres). La prueba de c2 mostró un predominio de casos en hombres (72.2%, p = 0.008). No hubo diferencia entre hombres y mujeres en relación con antecedentes de enfermedad micótica ni en el diagnóstico de enfermedad pulmonar posterior al diagnóstico de OAM. El compromiso óseo (76% de los casos) fue más frecuente que las lesiones articulares puras y la imagen radiológica predominante fue la osteolítica. De los casos estudiados, 30.5% (11 casos) presentaban lesiones óseas múltiples. De estos 11 casos, ocho eran hombres que en su mayoría presentaban lesiones vertebrales dorsales bajas y lumbares. Discusión: En 83% de los pacientes que se presentaron por OAC, esta fue la única manifestación de la enfermedad. El espectro clínico y radiológico de OAC es muy amplio y puede presentarse como un quiste dentígero, un quiste sinovial o simular enfermedad metastásica. El reconocimiento de esta variedad de presentaciones clínicas en individuos de zonas endémicas puede contribuir a un diagnóstico oportuno y tratamiento específico


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus