Ayuda
Ir al contenido

Costo-efectividad del tratamiento de rinosinusitis aguda y crónica en el IMSS

  • Autores: Ma. De L. Muñoz Carlin, S.R. Mendieta Sevilla, A. Nevárez Sida, F. García Contreras, Patricia Constantino Casas
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 59, Nº. 3 (MAY-JUN), 2007, págs. 197-205
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: La rinosinusitis es uno de los padecimientos más comunes en la consulta médica. El objetivo de este estudio fue determinar el tratamiento antimicrobiano más costo-efectivo para pacientes con rinosinusitis aguda (RSA) y crónica (RSC) disponible en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Métodos: Análisis de costo-efectividad del tratamiento para RSA y RSC, desde una perspectiva institucional. La medida de efectividad fue definida como porcentaje de resolución de la enfermedad. Se utilizó un modelo de árbol de decisiones con enfoque bayesiano que incluyó las siguientes alternativas terapéuticas: ciprofloxacino, gatifloxacino, trimetoprim con sulfametoxazol (TMP/SMX), amoxicilina/ácido clavulánico (AAC) y clindamicina. Resultados: El tratamiento para RSA con AAC mostró un costo esperado por cada paciente curado de $ 878 pesos. El resto de los antibióticos presentaron un costo mayor por unidad de éxito, por lo que el resultado mostró a la AAC como la mejor alternativa. La terapia que mostró mayor porcentaje de resolución de la enfermedad en RSC fue la clindamicina; sin embargo, la alternativa terapéutica con un menor costo por unidad de éxito fue la basada en ciprofloxacino, que dominó a gatifloxacino y AAC. Conclusiones: La alternativa más costo-efectiva en el tratamiento antimicrobiano de RSA fue ACC mientras que para RSC fue ciprofloxacino; el análisis de sensibilidad mostró la robustez de los resultados del estudio base.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno