Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Visualizando el género en la Historia del Arte: El siglo XVIII español como caso de estudio

Alvaro Molina Martín

  • español

    Los estudios visuales y de género constituyen dos metodologías que, a pesar de su consolidación en el ámbito internacional, todavía encuentran claras resistencias en los discursos de la Historia del Arte en España. Considerando los primeros como un modelo de pensamiento de la práctica visual en sus más amplias y diversas acepciones, y los segundos como todas aquellas experiencias culturales que definen los significados de hombre y mujer a partir de su diferencia sexual, ambas metodologías son herramientas de análisis crítico enormemente útiles para abrir nuevas vías de interpretación en el conocimiento de la cultura visual del siglo XVIII en España.

  • English

    Visual and Gender studies constitute two methodologies which, despite its international consolidation, are still clear resistance in the discourses of the Art History in Spain. Whereas the first as a model of thinking of visual practice in its broader and diverse meanings, and seconds as all those cultural experiences that define the meanings of man and woman from its sexual difference, both methodologies are greatly useful critical analysis tools to open new ways of interpretation in the knowledge of the visual culture of the 18th century in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus