Ayuda
Ir al contenido

Las bóvedas de ladrillo fingido en la iglesia de Santiago de Peñalba y los préstamos estéticos de monumentos antiguos en el reino de León en el siglo X

  • Autores: Yoshihiko Ito
  • Localización: Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, ISSN 1130-5517, Nº 24, 2012, págs. 9-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo analiza el trasfondo y significado de la pintura de ladrillo fingido en las bóvedas de Santiago de Peñalba (El Bierzo, León), uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura prerrománica del reino de León. Revisando la supuesta influencia musulmana en dicha pintura, se pretende ver en ella más bien un préstamo estético de la Antigüedad. Se puede observar que esta referencia a la arquitectura del pasado convive perfectamente con las nuevas tendencias arquitectónicas y visuales, entre ellas las hispanomusulmanas. Este eclecticismo parece reflejar la actitud generalizada de la arquitectura del naciente reino de León, cuyas construcciones más importantes muchas veces se asentaban en edificios precedentes. A través del ejemplo de Peñalba, se podrá reflexionar sobre la cultura arquitectónica y el sentido de la visualidad en el reino de León en el siglo X, más allá del problema de nomenclatura “mozárabe o “de Repoblación”.

    • English

      This article analyzes the background and meaning of the brick-course trompe l’oeil painted on the vaults of Santiago de Peñalba (El Bierzo, León, Spain), one of the most emblematic Pre-Romanesque buildings in the Kingdom of León. Though these paintings have been interepreted within the context of the islamic influence, this study focuses rather on an aesthetic borrowing of the legacy of the Antiquity, also to be found there. It is possible to observe that this reference to the architecture of the past coexist perfectly with the new architectural and visual tendencies, including those from Islamic Spain. This eclecticism seems to be reflecting the general attitude of the architecture of the rising Kingdom of León, of which the most important constructions were usually settled on precedent buildings. Through the example found in Peñalba, it is possible to rethink the architecture and visual sense of 10th Century Kingdom of León, beyond the long-disputed problem of terms such as “mozarabic” or “de Repoblación”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno