Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta del cultivo de trigo al agregado de azufre en el sudeste bonaerense

  • Autores: Nahuel I. Reussi Calvo, Hernán Eduardo Echeverría, Hernán Sainz Rozas
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 24, Nº. 1, 2006, págs. 77-87
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La intensificación de la agricultura en los últimos años, en la Región Pampeana y en el sudeste bonaerense en particular, provocó una disminución de la disponibilidad de azufre (S) en los suelos. Frente a esta situación, se planteó como objetivo evaluar el efecto de la fertilización azufrada sobre el rendimiento y el contenido de proteína en grano de trigo (Triticum aestivum L.), como así también su interacción con nitrógeno (N). Además se evalúan algunas de las metodologías de diagnóstico de S citadas en la literatura. Los experimentos (Experimento A: bajo SD y LC; Experimento B: bajo SD) se realizaron durante las estaciones de crecimiento 2003 y 2004 en la EEA INTA-Balcarce. En el Experimento A los tratamientos fueron: sistemas de labranza (LC y SD) asignados a las parcelas principales y combinación de nutrientes (T: testigo; NP: nitrógeno + fósforo; NPS: nitrógeno + fósforo + azufre) asignados a las subparcelas. Las dosis de nutrientes utilizadas fueron de 120 kg N ha-1, 30 kg P ha-1 y 15 kg S ha-1. Para el Experimento B los tratamientos fueron dosis de N (70 y 130 kg ha-1) y de S (0 y 15 kg ha-1). Ambos experimentos fueron conducidos sin deficiencias de P y en condiciones de secano. En el Experimento B y para las dos campañas agrícolas el agregado de S incrementó el rendimiento (4.703 vs 5.328 kg ha-1 sin y con S, respectivamente), mientras que en el Experimento A, la fertilización con S incrementó el rendimiento (4.172 vs 4.748 kg ha-1, sin y con S, respectivamente) sólo en el 2004 bajo SD. No se determinó respuesta en el contenido de proteína en grano por el agregado de S. La eficiencia de uso del N fue ligeramente mejorada por el agregado de S. La determinación de los contenidos de sulfato en el suelo en los primeros 20 cm, como así también la relación N/S total en grano no diagnosticaron satisfactoriamente la respuesta al agregado de S. Sin embargo, la determinación de S-SO4 = en suelo (0-60 cm) al momento de la siembra se asoció en forma aceptable con el rendimiento del cultivo, y por lo tanto, sería una promisoria herramienta de diagnóstico de disponibilidad de S.

    • English

      In the last years, a more intensive cropping in the Pampa region, and particularly in the southeast of Buenos Aires province, has caused a decrease of soil sulphur (S) availability. The objective of this work was to evaluate the effect of S fertilization on wheat (Triticum aestivum L.) grain yield, grain protein and S concentration. Another objective was to evaluate some S diagnostic methodologies reported in the literature. Two experiments were carried out in the 2003 and 2004 growing seasons at Balcarce, Argentine (37° 45' S; 58° 18'W, 130 m on sea level) on a soil with a longer agriculture history. One experiment was carried out under no-tillage (NT) and conventional tillage (CT) (Experiment A) and another experiment was carried out under NT (Experiment B). In the Experiment A treatments were tillage system (NT and CT) and nutrient combinations [T: control; nitrogen (N) + phosphorus (P); NPS]. Nutrients rates were 120 kg N ha-1, 30 kg P ha-1 and 15 kg S ha-1. Tillage systems were assigned to the main plots and nutrient combination to the sub-plots. The experiment was carried out with three replications. In the Experiment B treatments were two N rates (70 and 130 kg ha-1) and two S rates (0 and 15 kg ha-1). The experiment was carried out with four replications. Both experiments were carried out under rainfed conditions and without P limitation. In the Experiment B and for both years, S addition increased grain yield (4.703 vs 5.328 kg ha-1 without and with S, respectively), whereas in the Experiment A, S addition increased grain yield (4.172 vs 4.748 kg ha-1, without and with S, respectively) only under NT in the 2004. Grain protein was not increased by S fertilization and N use efficiency was only slightly increased by S addition. Sulfur as sulfate (SO4 =-S) concentration (0-20 cm soil depth) at sowing and grain total N/S ratio were not able to detect S deficiencies. However, the SO4 =-S content (0-60 cm soil depth) at sowing would be a promissory methodology to detect S


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno