Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Programa de donación de órganos y tejidos de individuos con muerte cerebral en San Luis Potosí. Impacto de los aspectos médico-legales en los resultados de 1999-2002

R. J Díaz de León-Navarro, J. M Sánchez-Aguilar, M Franco-Garrocho, J. M Shiguetomi-Medina, J.H. Tapia-Pérez

  • Introducción: Los programas de transplante de órganos de donador fallecido requieren una estructura compleja desde el punto de vista médico, logístico y cultural. Material y métodos: Se analizó la detección de posibles donadores en el estado de San Luis Potosí, del 21 de agosto de 1999 al 30 de agosto de 2002; se estudiaron las principales causas de muerte cerebral, su conversión a donadores, las implicaciones médicolegales y las causas de donación y no donación. Resultados: 71.42% de donadores y 64.15% de los no donadores tuvieron implicaciones médico-legales. La principal causa de muerte cerebral fue el traumatismo craneoencefálico (66.97%). La tasa de donantes por millón de habitantes fue de 8.3. Conclusiones: El manejo adecuado de los aspectos médico-legales influye en la tasa de donadores fallecidos lograda. Esto, aunado a la coordinación y efectividad del Consejo Estatal de Trasplantes, permitió obtener la tasa más alta de donación de este tipo en México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus