Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El compromiso con la co-construcción: un análisis de la apostilla

Margarita Sardá Amills, Ricardo Ramos Gutiérrez

  • En las entrevistas en Contexto Clínico Convencional se ha observado empíricamente que, ante los indicios formales de dar cierre a la visita por parte del operador, hay casos en que se acepta silenciosamente dicho cierre y otros en los que el/los usuarios alargan la entrevista con una intervención discursiva a la que denominaremos Apostilla. Creemos que ésta cumple una función en el discurso, independientemente de que la información aportada por su contenido sea reiterativa o nueva. Para el estudio de esa función se ha utilizado un corpus de 17 primeras entrevistas con pacientes psicosomáticos en las que se presenta alguna forma de Apostilla. Se ha utilizado una metodología cualitativa aplicando elementos teóricos de la Semiótica Discursiva, definiendo 16 variables correspondientes a componentes semánticos en sentido amplio. Se ha llegado a la conclusión de que la Apostila, puede ser considerada como un índice del esfuerzo que hace el usuario para modular el compromiso que ha ido adquiriendo durante la visita en el proceso de co-contrucción de la misma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus