Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La centralidad como mercancía: explotación del capital simbólico colectivo

  • Autores: Beatriz González Kirchner
  • Localización: Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, ISSN-e 2445-3943, ISSN 1133-6579, Nº. 16, 2013 (Ejemplar dedicado a: ¿El centro en otro lugar? Centralidades urbanas, polaridades territoriales), págs. 211-220
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Centrality as commodity: exploitation of collective symbolic capital
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La centralidad espacial viene asociada generalmente a parámetros objetivos: situación privilegiada, cualificación espacial, acumulación de actividad y servicios, conectividad y funciones de polo de atracción de flujos... Existe también un componente de carácter más simbólico y relativo al tipo de experiencia urbana que genera un entorno concreto. La visión poética de los espacios más anodinos de la ciudad, defendida por las primeras vanguardias del siglo XX, sirve para rastrear las potencialidades y futuras alternativas de un centro urbano dominado en la actualidad por las leyes del mercado y la práctica del ocio consumista como objetivo destacado.

    • English

      Spatial centrality is generally associated to objective parameters: prime location, spatial quality, accumulation of activity and services, connectivity and functions as flowattraction node� There is also a more symbolic component related to the type of urban experience generated by a particular environment. The poetic vision of the most insubstantial sites of the city, defended by the first avant-garde movements of the twentieth century, helps to track the potential and future alternatives of a downtown currently dominated by market forces and the practice of leisure consumption as outstanding aim.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno