Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta anátomica y funcional de "quercus pyrenaica" en un monte pasado de turno

  • Autores: Leire Corcuera Vega, Sergio Sisó, Eustaquio Gil Pelegrín
  • Localización: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, ISSN 1575-2410, ISSN-e 2386-8368, Nº. 21, 2007 (Ejemplar dedicado a: Actas de las reuniones sobre selvicultura y la gestión de ordenación de masas de monte bajo y la planificación forestal en la red natura 2000), págs. 13-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una parte importante de las masas forestales dominadas por distintas especies de fagáceas ha sido aprovechada tradicionalmente en forma de monte bajo y empleada para la obtención de com- bustible en forma de leña y carbón. En la segunda mitad del siglo XX los cambios socioeconómicos afectaron profundamente a estos ecosistemas forestales. Como consecuencia se propone la aparición de un nuevo tipo de paisaje, el monte bajo envejecido debido a la dilatación del turno de corta. En la década de los ochenta el decaimiento y muerte de grandes extensiones de bosques de quercíneas fueron fenómenos especialmente severos, y más acusados en los montes de baja calidad de estación y en las masas más viejas. Parte del decaimiento general observado en las masas gestionadas en monte bajo podría estar vinculado a la edad de los rebrotes, debido a su mayor predisposición a estre- ses abióticos como el clima. Para conocer los efectos del cambio del manejo del bosque (dilatación del turno de corta) en su anatomía y funcionamiento se estudió el crecimiento radial y la anatomía del xilema en una especie de poro en anillo. La madera de verano desapareció en el 50% y el 100% de las ramas a partir de los 14 y 22 años de edad, respectivamente. La ausencia de madera de vera- no tiene dos implicaciones funcionales: el estancamiento del crecimiento debido al reducido incremento del perímetro del anillo anterior y la mayor vulnerabilidad ante situaciones de estrés medioambiental, al no contar con elementos de seguridad frente a la cavitación. En periodos carac- terizados por sequías intensas el envejecimiento del monte bajo podría predisponer a su puntisecado, que tiende a mantener un equilibrio entre la superficie foliar transpirante de la copa y la conductivi- dad hidráulica del tronco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno