Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La administración electrónica al servicio de las políticas públicas

  • Autores: José Aurelio García Martín
  • Localización: Documentación administrativa, ISSN 0012-4494, Nº 286-287, 2010 (Ejemplar dedicado a: Desafíos de la Administración General del Estado en la España del s. XXI), págs. 273-295
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo analiza desde diversas perspectivas la importancia creciente de la administración electrónica en la configuración y ejecución de las políticas públicas. Se analizan en primer término las dificultades de considerar la administración electrónica en su dimensión exclusivamente instrumental, dado que la misma modifica cuestiones sustanciales de los métodos tradicionales de relacionarse con los ciudadanos y de ejecutar las políticas públicas, por lo que no deben desaprovecharse las posibilidades que ofrece para reconfigurar las políticas tradicionales, a veces de forma esencial. El trabajo centra la atención en determinadas políticas públicas horizontales en las que esta capacidad de modificación e impulso es más evidente, como son la política de calidad de la gestión pública; las políticas de desarrollo democrático y en particular el desarrollo del �gobierno abierto�; las políticas de inclusión y la política económica. Para finalizar, el artículo considera la política autónomo de uso efectivo de la administración electrónica, dada la brecha existente entre la oferta y la demanda de servicios electrónicos y la inclinación cultural de los ciudadanos por la administración tradicional, cuestión que ha sido sistematizada y analizada en diversos informes internacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno