Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Geodemografía: coberturas del suelo, sistemas de información geográfica y distribución de la población

  • Autores: Francisco José Goerlich Gisbert, Isidro Cantarino Martí
  • Localización: Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research, ISSN-e 2340-2717, ISSN 1695-7253, Nº. 25, 2013, págs. 165-194
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo examina la reciente aplicación de las técnicas derivadas de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) al análisis de la distribución de la población sobre el territorio. Se muestran los recientes esfuerzos de los Institutos Nacionales de Estadística Europeos en esta dirección con ocasión del último censo, así como los resultados esperables de dicho trabajo.

      El punto de partida es una creciente necesidad de disponer de cifras de población en sistemas zonales no ligados a los caprichosos lindes administrativos de un país o región. Ello permite tanto homogeneizar el espacio físico sobre el que medir la distribución de la población, como evitar distorsiones ligadas al tamaño de los municipios o provincias. Pero el argumento de más enjundia deriva de la necesidad de globalizar las estadísticas; es decir de ser capaces de integrar información cuyo marco de recopilación natural no son las artificiales fronteras delineadas por el hombre, fundamentalmente estadísticas medioambientales y geográficas, con información demográfica y de carácter socio-económico, y poder de esta forma estudiar las relaciones entre economía y medio ambiente en un sistema unificado.

      Finalmente, el trabajo ilustra una aplicación concreta: la construcción de una grid de densidad poblacional para España utilizando como información auxiliar las recientes bases de datos sobre ocupación del suelo (SIOSE), todo ello en el marco de los sistemas de referencia espacial armonizados con la Unión Europea.

    • English

      This paper examines the recent application of the Geographical Information Systems (GIS) to the analysis of population distribution. We mention the efforts of the National Statistical Institutes in this direction boosted by the last census 2011.

      The stating point is a growing need to have available population figures for areas not related to administrative boundaries, either user defined zones or in grid format.

      This allows a convenient zonal system to combine demographic characteristics with environmental and pure geographic data, so the relation between the man and the environment can be analyzed in a unified way.

      Eventually, we offer a practical illustration of the interactions between GIS techniques and administrative population data in the study of spatial population distribution:

      We build a density grid for Spain by dasymetric methods from census tracts population data and Land Cover and Use Information System of Spain (SIOSE).

      The analysis is done within the spatial reference framework of the European Union.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno