Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patologías frecuentes en el pie y el tobillo

  • Autores: Francisco Javier Pacheco Compaña, Adrián Lago Hernández, Bruno Gago Vidal
  • Localización: FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 19, Nº. 10, 2012, págs. 583-592
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Puntos clave � El empleo de calzado no adecuado, la falta de higiene y las sobrecargas diarias hacen que las patologías de los pies sean relativamente frecuentes. � Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). � Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. � Se entiende por hallux valgus la desviación del primer dedo del pie en valgo y del primer metatarsiano en varo. � Se entiende por hallux rigidus la artrosis de la primera articulación metatarsofalángica. � En el pie, la artritis gotosa afecta con más frecuencia a la primera articulación metatarsofalángica. � El neuroma de Morton es una neuropatía compresiva que afecta con más asiduidad al tercer espacio intermetatarsiano. � El fenómeno de Raynaud se caracteriza por cambios intermitentes de la coloración cutánea distal de los dedos, como palidez y/o cianosis, seguidas de coloración roja. � La metatarsalgia es un proceso por el cual el paciente presenta dolor plantar asociado a hiperqueratosis bajo la cabeza de uno o varios metatarsianos. � El juanete es una deformidad del antepié que aunque puede asociarse al hallux valgus puede aparecer de forma aislada, por lo que no debemos confundir estos 2 términos. Introducción Los pies conforman la porción más caudal del organismo humano. Esta disposición los hace cargar con todo el peso del cuerpo en bipedestación,..


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno