Ayuda
Ir al contenido

El impacto sociopolítico del discurso de líderes sordos en Argentina

  • Autores: María Ignacia Massone, Rocío Anabel Martínez de Bergantes, María Rosa Druetta, Pablo P. Lemmo
  • Localización: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, ISSN-e 2014-1408, Nº. 2, 2012, págs. 59-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente, la Argentina es el escenario del impacto sociopolítico del discurso político de los líderes Sordos. Desde los 90, en el medio de una de las más dramáticas crisis económicas, los excluidos luchan por encontrar nuevas identidades, y así el discurso político Sordo (DPS) emerge. El discurso de las ciencias sociales y sus prácticas llevan a la legitimación de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y los lingüistas funcionamos como investigadores orgánicos. Las personas Sordas empiezan a convertirse en letrados a través del uso de las nuevas tecnologías y fuera de la escuela formal. El propósito de este trabajo es analizar la jerarquización de la información desde la Lingüística Funcional y el Análisis del Discurso en un corpus recolectado en el 2007. El análisis de los temas y los remas mostrará los objetivos y los contenidos que el DPS tira en la arena de la lucha sociopolítica. Hipotetizamos la existencia del Tema del Evento y Rema del Evento que pertenecen a la práctica discursiva que actúa dialécticamente -en términos lacanianos- con la práctica social. Estos dos discursos, líderes Sordos y lingüística, generan una tensión intertextual que intenta fragmentar al discurso dominante.

    • English

      Currently, Argentina is the scenario of the socio-political impact of the discourse of Deaf leaders. Since the 90's, in the middle of the most dramatic economic crisis, the excluded fought to find new identities and the Deaf political discourse or DPD emerges. The social sciences discourse and its practices produced the legitimation of Argentine Sign Language (LSA) and we the linguists function as organic researchers. Deaf people start to become literate through the use of new technologies and outside formal school. The purpose of this paper is to analyze the information distribution through Functional Linguistics and Discourse Analysis in a corpus gathered in the year 2007. The analysis of theme and rheme will show the aims and subjects DPD threw into the arena of socio-political fight. We further hypothesize the existence of Event Theme and Event Rheme which clearly belong to a discursive practice that acts dialectically in Lacan's terms in order to change social practice. These two discourses -Deaf leaders and linguistics- intend to generate an intertext tension which is fragmenting dominant discourse


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno