Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enseñanza de la parasitología en la formación profesional en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México

  • Autores: Mª del Carmen Gómez del Prado-Rosas
  • Localización: The Biologist, ISSN-e 1994-9073, ISSN 1816-0719, Vol. 10, Nº. Extra 2 (julio-diciembre), 2012
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En la actualidad, se reconoce que el conocimiento transmitido por medio de la educación superior debe ser de la mejor calidad para enfrentar, entre otros, un sistema mundial crecientemente complejo (globalización), ya que los cambios más profundos se están operando en el campo del conocimiento y la información. En ese contexto, la educación de nivel superior desempeña un papel crucial en la preparación y entrenamiento de ciudadanos más y mejor capacitados. Por otro lado, los cambios provocados por la globalización ha repercutido en la necesidad de poner atención en diversos aspectos de la educación: dar mayor profundidad en los contenidos de los programas académicos, en la innovación en el curriculum y en los métodos de enseñanza. En México la asignatura de Parasitología se imparte como materia única o formando parte de otra afín en carreras incluidas en el área Químico-Biológicas (Medicinas Humana y Veterinarias, Nutrición, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Enfermería, Biomedicina, Ingeniero en Industrias Alimentarias, Químico Farmacobiólogo, Química, Farmacia, Biotecnología, Biólogo). En particular, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, solamente se imparte en las carreras de Médico Veterinario Zootecnista y Biólogo Marino. De acuerdo con la vocación de cada una de ellas, así como la re-estructuración de los planes de estudio realizada en los últimos años, bajo el modelo de Competencias, los objetivos y contenidos de los programas son diferentes, predominando el reconocimiento de estructuras morfológicas, la interpretación de casos clínicos o la solución de problemas en producción animal. En el caso particular del biólogo marino, se enfatiza sobre la biología del parasitismo, relaciones parásito-hospedero y sistemática en la que se incluyen las enfermedades de organismos marinos, principalmente peces, moluscos y algunos organismos del plancton.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno