Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Infracomunidad parásitaria de balistes polylepis steindachner, 1876 (tetraodontiformes: balistidae) al este de bahía de la Paz, Baja California Sur, México

Margarita Mendoza Cruz, Mª del Carmen Gómez del Prado-Rosas

  • Balistes polylepis forma parte de los recursos pesqueros del Golfo de California y se distribuye desde San Francisco, California, Estados Unidos de América (EUA) hasta San Antonio, Chile, incluyendo el Golfo de California, Hawaii y las islas Galápagos. Debido a la importancia comercial de estos peces, en este trabajo se abordó el estudio de sus especies parásitas para definir aquellas que pueden representar un riesgo potencial de ictiozoonosis. Se adquirieron 25 ejemplares procedentes de El Sargento y Ensenada de Muertos, localidades al este de Bahía de La Paz, B.C.S. Los ectoparásitos y endoparásitos se fijaron, tiñeron o transparentaron y se montaron de acuerdo con las técnicas convencionales propias de cada clase de parásito. Se obtuvo una prevalencia e intensidad media de parasitismo generales del 100% y 81.12 respectivamente. La fauna parasitaria presente corresponde a fases adultas de Monogenea (96%) con Mexicana bichoswky y Mexicana n. sp.; Digenea (80%) con Hypocreadium sp., Opechona sp., Lepocreadiidae sp. 1 y sp. 2 y Xystretum sp.; Nematoda (56%) con Cucullanus sp. y Copepoda (16%) con Caligus sp. por lo que B. polylepis actúa como hospedero definitivo. Las especies del género Mexicana han sido registradas en peces de las familias Haemulidae, Sciaenidae y Pomadasyidae por lo que en este trabajo se considera un nuevo registro para la familia Balistidae y se propone una especie nueva. Respecto a Hypocreadium sp. se evidencia su especificidad hospedatoria por la familia Balistidae. Las especies de Opechona se han encontrado en peces de importancia comercial de las familias Scombridae, Carangidae, Gadidae, Scorpaenidae y Clupeidae principalmente y, en México, especialmente en el Golfo de California, solamente hay un registro en la familia Balistidae. Los demás miembros de la familia Lepocreadiidae son cosmopolitas por lo que B. polylepis forma parte de su rango hospedatorio. Por su parte, las especies del género Xystretum muestran preferencia hacia peces de las familias Balistidae, Ostraciidae y Tetraodontidae pero también se han encontrado en Triacanthidae y Leiognathidae. En México solamente se han registrado en B. polylepis y B. capistratus. Referente a Cucullanus sp. y Caligus sp. también tienen un amplio rango hospedatorio, pero solamente hay un registro previo en el género del pez aquí estudiado. Ninguno de los parásitos encontrados son causantes de ictiozonosis. El Sargento y Ensenada de Muertos, B.C.S., son nuevos registros para todos los parásitos estudiados excepto Xystretum sp.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus