Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presencia de hemoparásitos en aves de la familia turdidae en colombia

  • Autores: Rocío Hernández, Rafael Gutiérrez, Juan Sebastián Mantilla, Estela Nubia Matta, Ligia Inés Moncada
  • Localización: The Biologist, ISSN-e 1994-9073, ISSN 1816-0719, Vol. 10, Nº. Extra 2 (julio-diciembre), 2012
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La familia Turdidae presenta una distribución mundial con excepción de las regiones polares y algunas islas oceánicas; en Colombia, está representada por 26 especies entre residentes y migratorias. Esta familia frecuentemente ha sido reportada como hospedero de una amplia variedad de hemoparásitos. Este estudio buscó evaluar la diversidad de hemoparásitos en la familia Turdidae. Se tomaron muestras de siete localidades: Parque Nacional Natural (PNN) La Macarena, Villavicencio, Hacienda Yamato, PNN Chingaza, Campus Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Parque Regional Natural Ucumarí y PNN Los Nevados. Se abarcaron alturas entre 130 - 3950 msnm. Las aves fueron capturadas mediante redes de niebla, se tomaron muestras sanguíneas de la vena braquial o corte distal de uña, se realizaron tres extendidos por ave, se colorearon con giemsa y se hizo diagnóstico por doble ciego. Se capturaron 126 individuos pertenecientes a 11 especies, observándose infección en 55 individuos de 6 especies; para una frecuencia general de infección del 43.6%. De las 6 especies infectadas, 5 son residentes. Los parásitos encontrados corresponden a: Leucocytozon sp.19.8%, microfilarias 16.6%, Plasmodium sp 15%, Haemoproteus sp 6%. La especie de ave más frecuentemente infectada fue Turdus ignobilis (50%), seguida por T. fuscater (41,2%), la primera, capturada a 460 msnm y la segunda, a partir de los 2560 msnm. En aves, los patrones de diversidad a lo largo de un gradiente altitudinal muestran declinación de la riqueza de especies con la elevación, atribuidas a factores bióticos y abióticos; asimismo, se presenta un cambio en la composición y distribución de las especies con la variación altitudinal. Se debe tener en cuenta en estos cambios la perturbación antrópica al medio. Tales cambios señalados para las aves, también afectan a los vectores (principalmente dípteros) y a los parásitos relacionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno