Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Matter, Memory and Pre-Hispanic Myth: The Poetry of Bernardo Ortiz de Montellano

Sheldon Penn

  • En 'La poesía indígena de México' (1935), Ortiz de Montellano sostiene que la imagen poética indígena sobrevive en la traducción. Compara la palabra poética con el cuerpo físico, y la imagen con el alma. El cuerpo/palabra escrita (en el sentido creativo y divino) puede perecer pero el alma (esencia metafísica) permanece. El artículo demuestra cómo la poesía de Montellano, combinando influencias indígenas y clásicas, refleja el ensayo en su exploración de la relación entre el sueño, la vida y la muerte. Los poemas que se consideran son 'Segundo sueño' (1933), 'Muerte de cielo azul' (1937) y, en menor grado, 'Primero sueño' (1931). Partiendo del estudio de Flores Esquivel sobre 'Segundo sueño', el análisis contextualiza la obra de Montellano dentro de las corrientes estéticas e intelectuales contemporáneas, estableciendo un enlace entre ellas y la cosmología del Libro de Chilam Balam de Chumayel y del Popol Vuh. El artículo propone que la reinvidicación del alma indígena en la poesía de Montellano se debe comprender según el concepto de durée de Henri Bergson, filosofía influyente en las primeras décadas del siglo veinte en México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus