Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Anthropometric traits, blood pressure, and dietary and physical exercise habits in health sciences students; The Obesity Observatory Project

Gabriela Gutiérrez Salmeán, Alejandra Meaney Martínez, Mª Esther Ocharán, Juan M. Araujo, Israel Ramírez Sánchez, Ivonne M. Olivares Corichi, Rubén García-Sánchez, Guadalupe Castillo, Enrique Méndez Bolaina, Eduardo Meaney, Guillermo Manuel Ceballos Reyes

  • Introducción: La obesidad y el síndrome metabólico afectan a un segmento considerable de la población mundial, incluyendo a los profesionales de la salud. De hecho, diversos estudios han reportado que los médicos tienden a presentar más factores de riesgo cardiovascular que sus propios pacientes. El presente estudio transversal evaluó si los estudiantes del área de la salud tenían un estilo de vida más saludable y, por tanto, una mejor actitud en cuanto a la prevención de las enfermedades crónico-degenerativas, que el resto de la población.

    Materiales y métodos: Se encuestaron estudiantes del área medico-biológica a través de un cuestionario sobre antecedentes heredo-familiares de riesgo cardiovascular, consumo actual de tabaco y alcohol, así como hábitos alimentarios y de ejercicio físico. Se midió la presión arterial, el peos, la talla y la circunferencia abdominal.

    Resultados: 23.4% de los participantes presentaban sobrepeso y 10% obesidad. La obesidad paterna fue el factor de riesgo más frecuente, seguido de consumo social de alcohol y tabaquismo. Se encontró un alto consume de alimentos de origen animal, cereales industrializados y refrescos; por otra parte, se reportó un bajo consumo de verduras y frutas. Más de la mitad de la muestra refirió ser sedentario.

    Discusión y conclusiones: Se encontraron datos muy similares a aquéllos reportados sobre la población general, que eventualmente conducirán al desarrollo de enfermedades cardiometabólicas. Por tanto, es posible inferir que la educación biomédica no es eficiente en la inducción de un estilo de vida saludable entre los estudiantes de ciencias de la salud. Tal fenómeno podría impactar su práctica futura ya que probablemente se convertirán en profesionistas obesos, con la consecuente falla en la prevención primaria y secundaria de sus propios pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus