Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las Órdenes religiosas en espacio urbano colonial - Mendoza (Argentina). El caso de la la Compañía de Jesús

Silvia A. Cirvini

  • Este artículo propone abordar desde la perspectiva de la historia urbana, la presencia y la acción del clero regular, y en particular la Compañía de Jesús en Mendoza, ciudad periférica del Imperio español en el cono sur latinoamericano.

    Un recorrido de sus edificios y propiedades, su ubicación espacial en la ciudad, así como las conexiones con otros actores de la vida comunitaria y las otras órdenes religiosas nos permiten reconocer la manera en que la Compañía de Jesús se convirtió en un actor relevante del mundo colonial de Mendoza. Los jesuitas fueron los fundadores del primer colegio y la primera biblioteca pública que tuvo la ciudad, eran proveedores de alimentos básicos como la carne y el trigo ya que poseyeron una eficiente red de establecimientos productivos (haciendas, viñas y molinos) dedicados a la actividad agrícola y ganadera, ubicados no sólo en el oasis del Río Mendoza sino también en el Valle de Uco (oasis del Río Tunuyán).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus