Ayuda
Ir al contenido

Programa de intervención cognoscitivo conductual en la calidad de sueño de cuidadores familiares

  • Autores: Ángela María Orozco Gómez, Vanessa Eustache Rodríguez, Lola María Grosso Torres
  • Localización: Revista Colombiana de Enfermería, ISSN-e 1909-1621, Vol. 7, Nº. 1, 2012, págs. 75-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cognitive-behavioral intervention program concerning the sleep quality of family caregivers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal del presente estudio fue diseñar un programa de intervención cognoscitivo conductual para mejorar la calidad del sueño de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas. El programa y un manual de aplicación fue el resultado final del desarrollo tecnológico en este primer estudio.

      Los psicólogos profesionales, los practicantes del área de la Psicología de la Salud y los profesionales de la salud que trabajen en equipos interdisciplinarios y que estén interesados en velar por la calidad de vida de los cuidadores, podrán hacer uso de estos productos. Está conformado por ocho sesiones, formatos de registro y de tareas para la casa. En la primera y la última sesión se sugiere la aplicación de algunas pruebas (pre y postest); en ellas, se emplean: un formato de entrevista estructurada, el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, validado en Colombia por Escobar-Córdoba y Eslava-Schmalbach en el 2005, y la Escala Atenas de Insomnio, versión en español validada en México por Nenclares y Jiménez en el 2005, con el fin de realizar una comparación y contemplar las diferencias existentes entre las condiciones de entrada de los pacientes en los diferentes aspectos evaluados y lo que se observa después de aplicado el programa. A partir de la segunda sesión, se plantea el manejo de información sobre el papel del cuidador; el sueño y el compromiso que debe adquirirse para mejorar la calidad del sueño; el entrenamiento en higiene del sueño en técnicas de relajación;

      la realización de un plan estratégico del descanso y la utilización de reestructuración cognoscitiva. Finalmente el programa propone una etapa de seguimiento, que se plantea en tres momentos, el primero al mes de manera presencial, el segundo a los seis meses y, el tercero al año, por medio de una llamada telefónica. El seguimiento permitirá conocer el mantenimiento de los resultados después de concluido el programa. En el texto del estudio realizado por Orozco, Eustache y Grosso en el 2011, se presenta el programa y Manual completos.

    • English

      The purpose of this study was to design a cognitivebehavioral intervention program addressed to improve the sleep quality of chronic diseases patient�s family caregivers. The program represents the final proposal of technological development, with the intervention application manual designed for professional psychologists and practitioners in the area of Health Psychology.

      The program comprises eight sessions, registration forms and homework; in the first and last session the application of a pre-test and post-test is suggested and conducted using: a structured interview format, the Pittsburgh Sleep Quality Index, Colombian Version - validated by Escobar-Córdoba and Eslava-Schmalbach, 2005 and Athens Insomnia Scale, Spanish Version - validated in Mexico by Nenclares and Jimenez, 2005, to make comparisons and appreciate the differences between the conditions of entry of patients evaluated in the different aspects and what is observed after application of the program. Commencing with the second session the information processed is about the role of the caregiver, the sleep and commitment of the caregiver with the need to improve their quality of sleep; a training is implemented in terms of sleep hygiene, relaxation techniques, a strategic plan in the benefit of rest and cognitive restructuring. At the end a three time follow-up phase at one month (in person), six and twelve months by a telephone call. In the original study by Orozco, Esutache y Grosso (2011) the complete program and Manualsare available.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno