Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Método probabilista de diseño geotécnico: aplicación en Suelos Cohesivos

  • Autores: Armando Jesús Martínez Rodríguez, Gilberto Quevedo Sotolongo
  • Localización: Ingeniería civil, ISSN 0213-8468, Nº 167, 2012, págs. 131-138
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Se propone el uso de una metodología para llevar a cabo un proceso de modelación estocástica en el cálculo de la capacidad de carga de una cimentación corrida, apoyada sobre un suelo puramente cohesivo. La citada modelación se basa en la aplicación del Método de Simulación de Monte Carlo, con el cual se obtienen resultados mucho más eficientes que los alcanzados empleando modelos deterministas, tales resultados serán la base para la aplicación de un método de diseño de naturaleza probabilista, específicamente la teoría de seguridad, el cual parte de una caracterización estadística de cada una de las variables que inciden en el problema, en este caso consideradas como aleatorias, y define como resultado final, un cierto nivel de seguridad para la estructura, cuyo valor será el más cercano posible a la seguridad requerida en el diseño por el primer estado límite ó estado límite de estabilidad, equivalente esta a 0.98. De esta manera queda establecido el punto de diseño de la estructura de acuerdo a la condición de diseño por seguridad. Se establece, por último, un análisis comparativo que evidencia la eficiencia del empleo de esta novedosa técnica en relación a los métodos de diseño existentes hasta el momento.

    • English

      A methodology to carry out a process of stochastic modelling in the calculation of the bearing capacity of a strip footing, on a purely cohesive soil, is proposed. The mentioned modelling is based on the application of Monte Carlo Simulation, which is more efficient, in terms of results, than classic procedures using deterministic models. These results will be the base for the application of a probabilistic design method, specifically the safety theory, starting by a statistical characterization of every random variables that impact in the problem, and it defines as a final result, a safety level for the structure, whose value will be the nearest to required safety in first limit state design or stability limit state, which is equivalent to 0.98. By this way it is established the design point of the structure according to safety design condition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno