Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecoturismo y reapropiación scial de recursos naturales entre los tseltales de El corralito, Oxchuc, Chiapas

  • Autores: Julio César Sánchez Morales, Guillermo Montoya Gómez
  • Localización: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, ISSN-e 1870-9036, Nº. 22, 2012, págs. 71-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar el proceso de reapropiación social de los recursos naturales entre los tseltales de la comunidad El Corralito, municipio de Oxchuc, Chiapas, luego de la implementación de un proyecto ecoturístico en sus tierras desde el año 2002. Este proceso de reapropiación social ha englobado elementos sociales, culturales y económicos a nivel del grupo tseltal; para comprender estos procesos, indagamos en las siguientes dimensiones: presencia de innovaciones y experimentación, tanto en lo organizativo, económico y ambiental; así como la participación local y la capacidad de agencia para el desarrollo del proyecto ecoturístico en la zona. Ahora bien, el trabajo se desarrolló con el apoyo del instrumental metodológico cualitativo: entrevistas a profundidad, etnografías, observación participante y encuestas, de la que se obtuvieron datos cuantitativos.

    • English

      The aim of this paper is to analyze the process of social re-appropriation of natural resources among the Tzeltal community CorralitoOxchuc municipality, Chiapas, after the implementation of an ecotourism project on their land since 2002. This process of social re-appropriation has encompassed key social, cultural and economic level Tseltal group. To understand these processes we investigate the following dimensions: presence of innovations and experimentation, both in organizational, economic and environmental as well as local participation and capacity development agency of the ecotourism project in the area.The work was developed instrumental laying hold of qualitative methodology: in-depth interviews, ethnographies, participant observation and surveys, which were obtained quantitative data.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno