Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en Uruguay

  • Autores: Cristina Dacoll, Verónica Umpierre, Giselle Tomasso, Gustavo Saona, A. Alemán, Maria Luisa Cafferata, Miguel Villa Gómez, Henry Cohen
  • Localización: Gastroenterología y hepatología, ISSN 0210-5705, Vol. 35, Nº. 7, 2012, págs. 460-467
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedente: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición frecuente, con grandes diferencias geográficas en todo el mundo. Uruguay carece de datos epidemiológicos sobre esta enfermedad.

      Objetivo: Estimar la prevalencia de la ERGE en 2 poblaciones adultas de Uruguay, urbana y hospitalaria, mediante el Gastroesophageal reflux disease Questionnaire (GerdQ) e interrogatorio de síntomas típicos.

      Material y método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal mediante el uso de 2 métodos diagnósticos administrados a 2 niveles: urbano y hospitalario. Uno de ellos fue el cuestionario GerdQ, estandarizado, de respuesta estructurada y el otro consistió en evaluar síntomas característicos de ERGE. Se incluyeron 1.141 personas procedentes de población urbana, con edad promedio de 52 (± 18 años) y 163 pacientes de una policlínica de gastroenterología, con edad promedio de 53 años (± 16 años).

      Resultados: La prevalencia de ERGE en Uruguay utilizando el cuestionario GerdQ fue 4,69%, (IC 95% 2,92-6,46%), mientras que al considerar solo los síntomas típicos ascendió a 14,14% (IC 95% 12,57-15,71). En la muestra hospitalaria la prevalencia fue de 11,66% (IC 95% 6,42-16,89%) y 20,25% (IC 95% 14,01-26,48), respectivamente.

      Conclusión: La prevalencia obtenida en la población urbana de Uruguay con el cuestionario GerdQ en la población sintomática (hospitalaria) fue más del doble respecto de la población general, 11,66 y 4,69%, respectivamente. La evaluación de síntomas, pirosis y/o regurgitación conduce sistemáticamente a un resultado de mayor prevalencia. El consenso en la definición de la ERGE y la herramienta utilizada son claves para interpretar y comparar los estudios epidemiológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno