Ayuda
Ir al contenido

Manejo laparoscópico de un quiste hepático gigante: a propósito de un caso

  • Autores: Jorge Luis Fernández Mogollón, César Castellanos Custodio, César Uchofen Silva
  • Localización: Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, ISSN-e 2227-4331, Vol. 5, Nº. 2, 2012, págs. 25-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Laparoscopic management of a giant hepatic cyst: a case report
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los quistes hepáticos benignos han sido hallazgos casuales que han ido en aumento desde que se utiliza la ultrasonografía, pues muchas veces son asintomáticos. Es ligeramente más común en mujeres que en varones. La cirugía laparoscópica es el "gold estándar" del tratamiento en estos casos. Se presenta el caso de una mujer procedente de Lambayeque (Perú) que se mantuvo oligosintomática a pesar de poseer un quiste hepático benigno que progresivamente fue creciendo hasta alcanzar un volumen de 1569cc. Se realizó controles ecográficos. Finalmente se realizó el tratamiento por laparoscopía, realizando la técnica de "destechamiento" del quiste y fenestración. La cirugía laparoscópica se muestra como una alternativa importante para el cirujano y el paciente.

    • English

      Benign hepatic cysts are incidental findings that have been increasing since ultrasound is used, as many are asymptomatic. It is slightly more common in women that in men. Laparoscopic surgery is the gold standard for treatment in these cases. It is presented a case of a woman from Lambayeque (Perú) remained oligosymptomatic despite having a benign hepatic cyst which gradually grew to a volume of 1569cc. Ultrasound scans were performed. Finally, patient was treated by laparoscopy, performing the technique of "unroofing" of the cyst and fenestration. Laparoscopic surgery is shown as an important alternative for the surgeon and patient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno