Ayuda
Ir al contenido

La encrucijada del proceso andino de integración

  • Autores: Bernardo Vela Orbegozo
  • Localización: OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales, ISSN-e 2346-2132, ISSN 1657-7558, Nº. 12, 2007, págs. 425-432
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo se divide en dos partes. La primera trata la relación entre integración e instituciones, y la segunda la relación entre integración y mundialización. En este sentido, la hipótesis que se prueba en el trabajo se propone como una paradoja:

      cuando más necesario se hace fortalecer el proceso de integración entre los países andinos, más precaria se torna la existencia de la CAN. Esta precariedad se debe, como se señala en el trabajo, a la falta de legitimidad de las instituciones andinas y, además, al carácter intergubernamental que sigue prevaleciendo en el sistema de toma de decisiones de la organización.

    • English

      The following article is divided in two sections, the first one deals with the relationship between integration and institutions and the second one with the relationship between integration and globalization. Within this line of thought, the article proposes a paradox that states that as it becomes increasingly important to strengthen integration processes between the Andean countries, its own integration initiative, CAN, becomes more and more undermined. This is due to the lack of legitimacy on the part of Andean institutions and to the intergovernmental character that prevails when it comes to decision making processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno