Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre los ángeles: evolución del cuento fantástico latinoamericano en el siglo XX

  • Autores: Jesús Rodero
  • Localización: Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), ISSN 1475-3839, ISSN-e 1478-3398, Vol. 82, Nº. 1, 2005, págs. 85-103
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Lo fantástico es una presencia constante en la narrativa latinoamericana del siglo XX. Este artículo analiza la evolución y formas que toma este modo narrativo en Latinoamérica a través del estudio de cuatro cuentos representativos de otras tantas tendencias literarias: el modernismo de tono maravilloso ('El ángel caído', Amado Nervo), el realismo mágico desmitificador ('Un señor muy viejo con unas alas enormes', Gabriel García Márquez), el post-boom transgresor ('El ángel caído', Cristina Peri Rossi) y el post-modernismo simulador y feminista ('Moraleja para ángeles', Sonia González Valdenegro). En la introducción y en el análisis particular de los cuentos se revisan y utilizan las principales teorías sobre lo fantástico: desde la ya clásica distinción entre lo maravilloso, lo extraño y lo fantástico de Todorov hasta los más recientes aportes críticos de Lucie Armitt o Remo Ceserani, pasando por otras aportaciones decisivas y fundamentales, como las de Rosemary Jackson o Irène Bessière.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno