Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Supervisión bancaria y crisis financiera: el caso español

  • Autores: Antonio J. Olvera Porcel
  • Localización: Tourism & Management Studies, ISSN-e 2182-8466, ISSN 2182-8458, Nº. 6, 2010, págs. 146-161
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Banking supervision and financial crisis: the spanish case
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con este trabajo pretendemos hacer público a la comunidad científi ca, los últimos avances acaecidos en la gestión del riesgo de crédito en las entidades fi nancieras españolas desde una óptica retrospectiva, tratando de efectuar una aportación a la causas de la crisis que vive en estos momentos el sector.

      Partiendo del marco normativo que sienta las bases de la gestión del riesgo de crédito, pasamos a describir todo el proceso de su administración y control, para terminar observando la evolución de las principales magnitudes relativas al comportamiento de la inversión crediticia en España, contrastando el cumplimiento de las expectativas supervisoras.

      Se termina con una refl exión acerca del control estratégico y algunas sugerencias respecto al futuro de la actividad supervisora, que debiera contemplar, amén de los parámetros de dotaciones o provisiones clásicas en relación a la propia actividad interna del sector, variables externas tales como la evolución del sistema fi nanciero en su entorno macroeconómico y las aspiraciones de los grupos de interés con capacidad de decisión en estos ámbitos.

    • English

      In this paper we present the latest developments in credit risk management in the Spanish fi nancial institutions from a retrospective standpoint, to make a contribution to an understanding of the causes of the crisis in the sector at this time.

      Starting with the regulatory framework which provides the basis for managing credit risk, we go on to describe the whole process of administration and control, fi nishing by observing the evolution of the main fi gures relative to the performance of credit investments in Spain, contrasted with the performance of supervisory expectations.

      We end with a refl ection on strategic control and some suggestions for the future of supervisory activities, as well the parameters of classical envelopes or provisions in relation to the activity inside the sector, external variables such as the evolution of the fi nancial system in its macroeconomic environment and the aspirations of stakeholders with decisionmaking in these areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno