Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apuntes sobre inquisición y feminidad en la cultura hispánica

  • Autores: María Jesús Torquemada Sánchez
  • Localización: Foro. Revista de ciencias jurídicas y sociales, ISSN 1698-5583, Nº. 14, 2011, págs. 101-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se trata de examinar algunos aspectos que conciernen a la repercusión social que tuvo en su momento el establecimiento de los tribunales inquisitoriales hispánicos.

      Para ello se parte de los planteamientos jurídicos que no pueden ser silenciados cuando nos referimos a una institución que nació con el cometido de administrar justicia basándose en unos criterios sólo en parte religiosos. En realidad, la Inquisición Española buscaba, sin olvidar por ello el mantenimiento de la ortodoxia católica en todos los territorios de la Monarquía, la salvaguarda de un determinado orden social. En ese escenario, todos los aspectos que definen a la persona como miembro del universo hispánico tienen su trascendencia a la hora de poner en funcionamiento la maquinaria inquisitorial. La distinción de los súbditos por razón del sexo se perfila como una de las variables que marcaban ciertas diferencias a la hora de ser aplicadas las normas generadas o asumidas por el Santo Oficio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno