Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Síndrome de la salida torácica. Caso clínico

J.A. Pujante Guirado

  • español

    Introducción: el caso que se presenta a continuación es el de una mujer de 26 años que acude a consulta refiriendo algias en la región cervicotorácica que se irradia hacia el 4º y 5º dedo de la mano derecha junto con parestesias, desde hace aproximadamente un mes. La paciente tomaba AINES y relajantes musculares.

    Objetivos: Comprobar si los diferentes test de provocación que se utilizan en el SST, junto a una buena exploración pueden guiarnos para saber donde se ve comprometido el paquete vasculonervioso y comprobar la efectividad en un caso clínico de las diferentes técnicas de terapia manual para el SST.

    Material y métodos: para el caso clínico se realizó una búsqueda documental en diferentes bases de datos.

    Posteriormente se realizó una anamnesis y una exploración global y luego analítica acorde a la sospecha de un SST.

    Tras esta se realizó un protocolo de tratamiento acordes a los objetivos marcados resultantes de la exploración.

    Resultados: la paciente asistió a cuatro sesiones con recuperación total y habiéndose encontrado mejoría en la segunda sesión y casi desaparición del problema con la tercera.

    Discusión: el diagnóstico diferencial no es sencillo y en muchas ocasiones hay que descartar patologías que nos pueden inducir en un error de diagnóstico de un posible SST. Además esta patología constituye una de las más frecuentemente producidas en el ámbito laboral, prevaleciendo mucho más en mujeres que en hombres, siendo el porcentaje de tres a uno.

    Conclusión: una buena anamnesis del paciente junto con una buena exploración mediante test generales y específicos de la patología que se sospecha nos puede guiar a un diagnostico fisioterápico suficiente para poder abarcar una posible solución al problema. Una vez localizados el o los focos donde se ve comprometido el paquete vasculonerviosos, podemos diseñar un plan terapéutico a través de la terapia manual cuya efectividad puede llevarnos a la solución del problema.

  • English

    Introduction: the case presented below is that of a 26-year-old woman referring pain in the cervicothoracic region that radiates to the 4th and 5th finger right along with numbness, for about a month. Previously he had gone to medical center where he had been prescribed NSAIDs and muscle relaxants.

    Objectives: To determine whether the different provocation test used in the TOS, with a good scan can guide us to know where is compromised neurovascular bundle and verify the effectiveness of a clinical case of different manual therapy techniques for the TOS.

    Material and Methods: Clinical case for documentary research was carried out in different databases. Subsequently there was a history and an analytical global exploration and then according to the suspicion of a TOS. After this was done a treatment protocol in keeping with the objectives resulting from the exploration.

    Results: The patient attended four sessions with full recovery and been found improvement in the second session and near disappearance of the problem with the third.

    Discussion: The differential diagnosis is not simple and in many cases be ruled out diseases that can lead us into a mistaken diagnosis of a possible SST. Furthermore, this pathology is one of the most frequently produced in the workplace, much more prevalent in women than in men, where the rate of three to one.

    Conclusion: a good history of the patient with a good scan through general and specific test of the clinical suspicion can lead us to a physiotherapy diagnosis enough to cover a possible solution to the problem. Once you find where outbreaks or is compromised neurovascular bundle, we can design a treatment plan through manual therapy whose effectiveness can lead to solving the problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus