Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Marcadores moleculares como factores predictivos de fracaso bioquímico en el cáncer de próstata después de tratamiento radical.

Almudena Zapatero Laborda, C. Martín de Vidales, Alfonso Cruz Conde, Olwen Leaman

  • OBJETIVOS En la actualidad, los nomogramas basados en los factores pronósticos �convencionales�, como el grado de Gleason, el estadio tumoral y el PSA al diagnóstico, siguen siendo las mejores herramientas para predecir el pronóstico del cáncer de próstata (CP). Sin embargo, en la última década, se ha producido un notable avance biotecnológico que ha supuesto una fuente esencial para la investigación de nuevos marcadores moleculares de valor pronóstico y predictivo, tanto en tejido como en suero. En esta revisión, se repasarán los principales biomarcadores, tanto convencionales como más noveles, con principal atención a aquellos implicados en la respuesta a los tratamientos (radioterapia, cirugía u hormonoterapia). Aunque todavía no están preparados para su empleo rutinario en la practica clínica, la combinación de estos biomarcadores, con los marcadores tradicionales y las variables terapéuticas, nos permitirá seleccionar a los pacientes para ensayos con nuevas terapias dirigidas que en un futuro no muy lejano sean la base del tratamiento individualizado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus