Ayuda
Ir al contenido

Utilidad y valor predictivo de la densidad de PSA ajustada por el volumen de la zona de transición en hombres con niveles de PSA entre 2 y 4 ng/ml

  • Autores: A. Janane, F. Hajji, T. O. Ismail, C. Jawad, J. C. Elondo, Y. Dakka, M. Ghadouane, A. Ameur, M. Abbar, A. Albouzidi
  • Localización: Actas urológicas españolas: Organo oficial de difusión de la Asociación Española de Urología, ISSN 0210-4806, Vol. 36, Nº. 2, 2012, págs. 93-98
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo Evaluar la significación diagnóstica del PSA, de su densidad (PSAD) y de la PSAD ajustada por el volumen de la zona de transición (PSATZD) en hombres con valores de PSA entre 2,0 y 4,0 ng/ml.

      Material y métodos Entre los años 2000 y 2010, 138 hombres con niveles de PSA entre 2,0 y 4,0 ng/ml fueron sometidos a ultrasonografía transrectal (USTR) y biopsia prostática de 12 fragmentos. Se investigó la precisión diagnóstica de varios puntos de corte de la PSAD y de la PSATZD en rangos de PSA de 2,0 a 3,0ng/ml y de 3,1 a 4,0ng/ml.

      Resultados La tasa de detección del cáncer de próstata fue del 23,9% (32/134). El porcentaje de pacientes con enfermedad extracapsular fue del 28,1% (10/32) y se obtuvieron primarios de grado Gleason 4 o 5 en 8 de 32 casos (25%). El volumen de la zona de transición y la PSATZD en los casos de cáncer fueron significativamente diferentes en comparación con los obtenidos en los casos sin cáncer. El área bajo la curva de la característica operativa del receptor (ROC) de la PSATZD fue significativamente mayor que la de la PSAD en los mismos rangos de subdivisión del PSA. La eficiencia diagnóstica de la PSATZD fue mayor que la de la PSAD. La eficiencia diagnóstica fue mayor en los niveles de corte de PSATZD de 0,23 y 0,28 en hombres con valores de PSA de 2,0 a 3,0ng/ml y de 3,1 a 4,0ng/ml, respectivamente.

      Conclusiones El uso de puntos de corte de la PSATZD como indicación para biopsias evitaría muchas biopsias innecesarias sin pasar por alto la mayor parte de cánceres de próstata en el rango de PSA de 2,0 a 4,0ng/ml.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno