Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación clínica y funcional de los pacientes con antecedente de cáncer

  • Autores: José María Alonso Gordo, Catalina Santiago González, Dolores Jiménez del Val, J.J. Palacios Rojo, C. Royo Sánchez, J. Urbina Torija, A. Bárcena Marugán, Grupo PREVALCAN de Guadalajara
  • Localización: Semergen: revista española de medicina de familia, ISSN 1138-3593, Nº. 11, 2004, págs. 542-547
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS. Describir la situación clínica y el estado funcional de los pacientes con diagnóstico previo de cáncer e identificar diferencias de dichos parámetros en función de variables demográficas y de la localización tumoral.

      METODOLOGÍA. Se revisaron las historias clínicas de todos los cánceres prevalentes en adultos en el Área de Salud de Guadalajara (133.539 mayores de 14 años). Se identificó su estado clínico según grado de actividad o invasividad y de su situación funcional y capacidad ambulatoria según escala ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group). Se estableció la comparación de dichos parámetros en función de localización tumoral y el sexo. Se procedió al análisis de diferencias mediante técnica de Chi cuadrado e intervalos de confianza al 95%. RESULTADOS. Se estudiaron 2.595 pacientes con 2.717 neoplasias distintas que corresponden el 56,8% (1.543 tumores) a varones y el 43,2% (1.174) a mujeres. Las localizaciones más frecuentes se produjeron en mama, próstata, vejiga y colon. En un 25% de los casos no existieron datos actualizados de la situación clínica. En el 50,3% de los casos no hubo actividad tumoral, siendo este porcentaje más alto en mujeres (p < 0,001). El 47,3% de los pacientes están actualmente asintomáticos y con capacidad ambulatoria completa, sin diferencia por sexo. Están afectados por metástasis el 8,3% y sólo un 0,8% están en situación terminal. La mejor situación clínica corresponde a piel, mama y aparato genital femenino, y la mejor capacidad ambulatoria se presenta en pacientes con antecedente de cáncer de piel, sistema glandular-tiroides y aparato urinario.

      CONCLUSIONES. El antecedente diagnóstico de cáncer se produce en un 2% de la población adulta. La mayor parte de los pacientes (casi tres cuartas partes) están totalmente asintomáticos y con total capacidad ambulatoria, no requiriendo cuidados asistenciales especiales. La proporción de pacientes con cáncer en situación clínica invasiva o terminal es escasa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno