Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tratamiento de la artritis reumatoide del anciano

María Jesús García Arias, Jesús Alberto García Vadillo

  • español

    En la bibliografía médica internacional se considera artritis reumatoide (AR) del anciano la que afecta a las personas mayores de 65 años. Este grupo poblacional es el mayoritario en las series de pacientes con AR e incluye tanto a los pacientes que desarrollan la enfermedad a partir de los 65 años como a los enfermos crónicos que iniciaron su AR hace años. La AR de inicio a partir de los 65 años se conoce con el nombre de elderly onset rheumatoid arthritis (EORA) y presenta manifestaciones clínicas algo diferentes respecto a la AR de inicio a edades anteriores.

    El arsenal terapéutico empleado y los objetivos del tratamiento de la AR del anciano no son muy diferentes respecto al de los pacientes más jóvenes. Se emplean las mismas terapias teniendo en cuenta las características particulares de esta población como son el envejecimiento, que se asocia con cambios farmacocinéticos, las comorbilidades y una mayor susceptibilidad a padecer infecciones. El objetivo del tratamiento es el mismo que en los pacientes más jóvenes: la remisión de la enfermedad. Una excesiva precaución en la administración de fármacos puede conducir a no alcanzar el tratamiento óptimo, sobre todo al inicio, cuando la enfermedad está más activa, y dejar secuelas irreversibles. El tratamiento se debe realizar ajustando individualmente la terapia a las características del paciente y efectuando un correcto seguimiento del mismo. Tradicionalmente, el paciente anciano recibía con más frecuencia glucocorticoides y menos fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) o agentes biológicos. Las personas mayores de 65 años están poco representadas en los ensayos clínicos, pero se ha observado que no existen contraindicaciones para el uso de FAME tradicionales y anti-factor de necrosis tumoral alfa (anti-TNF). Los datos obtenidos en los registros nacionales de diferentes países confirman una eficacia y una seguridad similares a la de los pacientes más jóvenes tanto en el uso de metotrexato como en el de los anti-TNF. Actualmente existen escasos datos sobre la administración de otros agentes biológicos en la población anciana con AR. En el seguimiento es importante tener en cuenta el riesgo aumentado de episodios adversos, especialmente con los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), y reconocer la necesidad de ajustar la terapia a las características y a las comorbilidades de cada paciente.

  • English

    In the international literature, rheumatoid arthritis (RA) of the elderly is considered to be that affecting persons aged over 65 years. Currently, this population comprises most series of patients with RA and includes both persons with disease onset after this age and those with chronic RA developing years previously. RA with onset after the age of 65 is called elderly onset rheumatoid arthritis (EORA) and shows slightly different clinical manifestations from RA developing in younger individuals. However, both the therapeutic arsenal used and the objectives proposed for the treatment of RA of the elderly differ little from those employed in younger patients. The same therapies are employed but are adapted to the particular characteristics of this population, such as pharmacokinetic changes, comorbidities, and an increased susceptibility to infection. The aim of treatment �disease remission� is the same as in younger patients. Excessive caution in the use of drugs may lead to suboptimal treatment, especially in the initial stages when the disease is more active, and leave irreversible sequelae. Treatment should be individually tailored to the patient's characteristics, with adequate monitoring. Traditionally, elderly patients more frequently received glucocorticoids and were rarely treated with disease-modifying antirheumatic drugs (DMARDs) or biological agents. People over 65 years are underrepresented in clinical trials but there seem to be no particular contraindications to the use of methotrexate or anti-tumor-necrosis factor (anti-TNF) agents in this population. Data from national registries in several countries have confirmed the similar safety and efficacy of DMARDs and anti-TNF agents in elderly patients. Data on the administration of other biological agents in the elderly are limited. Rheumatologists should be aware of the higher risk of adverse events in this population, especially when using non-steroidal anti-inflammatory drugs, and should recognize the need to adjust treatment to the individual characteristics and comorbidities of each patient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus